El equipo

¡Ven a conocer a nuestras profesionales!

Origo (en latín: origen), es el principio, nacimiento o la causa de algo. 


Por eso, trabajamos psicólogas sanitarias con formación especializada en distintos ámbitos.
Ofrecemos intervenciones desde enfoques cognitivo-conductuales, sistémico-familiares y terapias de tercera generación.

Neus Fàbregas Bou
Psicóloga General Sanitaria
Colegiada nº 19.611

Licenciada en Psicología por la UB. Máster en Psicología Forense y Criminal por IL3 (UB), Máster Sanitario de Práctica Clínica por la AEPCCC y Máster en Perfilación y Análisis de Conducta Criminal por IL3 (UB).

Tiene una gran experiencia en el mundo infantil y educativo, así como en coordinación y dirección de equipos. Ha realizado cursos sobre Trastornos de Conducta, Abuso Sexual Infantil y de Lengua de Signos Catalana. Por otra parte, ha asistido a diversas sesiones de casos clínicos en diferentes centros de psicología y ha colaborado con  FEDER  (Federación Española de Enfermedades Raras) realizando cursos y talleres en escuelas e institutos.

Dentro del marco académico, ha realizado prácticas en el  CASM Benito Menni  (Hospital de Día de agudos y Hospital de Día de Gerontología), realizando evaluaciones, terapia individual y psicoestimulación cognitiva. También ha conducido a grupos de habilidades sociales, de orientación espacio-temporal, de memoria y de control del estrés. 

En el ámbito forense, ha realizado prácticas en la EAT -Penal , de la Ciudad de la Justicia de L’Hospitalet de Llobregat, como perita forense, y ha formado parte de la organización de las primeras jornadas de Psicología y Ley del Máster en Psicología Forense y Criminal, donde presentó su tesina. Para la realización de informes forenses ha recibido supervisión del equipo del Instituto de Psicología Forense  (IPF).

En las últimas colaboraciones ha trabajado con  Pearson Clinical & Talent Assessment , en la recogida de datos de nuevos tests de psicología y ha realizado formaciones en el campo de la psicología en el centro de formación  Escola Efa .

Por último, en los últimos años se ha especializado en intervención del TOC y ha colaborado con los centros  Presencia Activa  (realizando intervención psicológica en trastornos de personalidad y Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)),  Eje Psicología  (trabajando con personas que sufrían ansiedad y estrés) y  Centro de Atención Tera  .

Es miembro de las listas TIP (Turno de intervención profesional) de psicólogos forenses del Colegio Oficial de Cataluña.

Es fundadora, directora y responsable de las secciones de Psicología Forense y Psicología de Adultos del Centro de Psicología ORIGO. 

Alba Raventós Ruiz
Psicóloga General Sanitaria
Colegiada nº 21.348

Licenciada en Psicología y Máster en Psicopatología Clínica Infanto-Juvenil por la UAB.

Tiene amplia experiencia en el mundo infantil y educativo, habiendo realizado varios cursos en relación a la psicología infanto-juvenil, tales como:  Trastornos de Conducta,  Intervención Psicoeducativa en Centros de Menores, talleres de intervención en Trastornos del Espectro Autista (TEA), Pensamiento Social, Trastorno por Déficit de Atención con o Déficit de Atención con infantil.
También tiene conocimientos de Lengua de Signos Catalana.

Ha realizado evaluación e intervención de Trastornos del aprendizaje, TDAH, TEA y otros trastornos infantiles y juveniles en centros de psicología como  CPP  e  IDAPP , de Barcelona y en el  Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil  (CSMIJ) de Manresa ( Fundación Althaia ) y ha trabajado en escuelas, Tras apoyo individual a niños con TDA’, co-terapeuta a domicilio y en salidas de fines de semana y casales en períodos de vacaciones, con niños y jóvenes con TEA.

Ha sido colaboradora de investigación en la Unidad de Investigación en Psicopatología Infantil de la Universidad Autónoma de Barcelona, realizando un estudio de cribado sobre Trastornos de Conducta, en la comarca del Bages.

Ha col·laborat amb Pearson Clinical & Talent Assessment, en la recollida de dades de nous tests de psicologia.

Ha escrito artículos para la revista «El Mundo kids» y ha sido entrevistada para el suplemento del Diari ARA «Criatures».

Ha trabajado como psicóloga de la Asociación de autismo del Baix LLobregat (ASSOTEA), con sede en Martorell, realizando sesiones individuales y grupales (habilidades sociales) con los niños y jóvenes, así como organizando grupos de padres y madres, donde compartir temas de interés, experiencias y preocupaciones que sus familiares puedan tener hacia el TEA y los familiares.

Se ha especializado en el diagnóstico e intervención en Trastorno del Espectro Autista, con la formación acreditada de las pruebas ADOS-2 y ADI-R, impartida por Amaia Hervàs.

Ha trabajado como investigadora en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) en el proyecto » ¿Mentes hablantes? Un modelo para el estudio del rol del habla interna en personas con autismo»,  en el departamento de Lingüística y estudios vascos de la Facultad de Letras, así como en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona con el proyecto  «INACT Habla interna en acción: nuevas para tiene vinculación y colabora. 

Es fundadora, directora y responsable de Psicología Infanto-Juvenil del Centro de Psicología ORIGO.

Lorena Ruiz Medel
Psicóloga General Sanitaria
Colegiada nº 25.832
Graduada en Psicología por la UB. Máster en Psicología General Sanitaria por la UAB. Máster en Terapias Contextuales por el Instituto de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

A nivel universitario, ha colaborado con un grupo de investigación sobre la formación en entrevista motivacional a profesionales de Atención Primaria, realizando recogida y análisis de datos.
Dentro del ámbito formativo, también dispone de formación en trauma y cuenta con nivel I de formación en EMDR, acreditado por la Asociación de EMDR España.

Tiene amplia experiencia en el apoyo y seguimiento psicológico a personas con diversidad funcional y con trastornos mentales graves, ofreciendo desde apoyo psicológico en momentos de crisis (contención emocional, gestión de conflictos, mediación, etc.) a seguimiento psicoterapéutico individualizado en función de sus necesidades (valoraciones diagnósticas; elaboración y supervisión de programas de atención individual; coordinación con servicios; coordinación con servicios; coordinación con servicios; etc.);

En el ámbito psicoterapéutico, tiene experiencia en el ámbito de la psicología para adultos y adolescentes, siendo experta en intervenciones desde la perspectiva funcional-contextual. En este sentido, en los últimos años se ha especializado en terapias contextuales o de tercera generación como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Terapia Analítico-Funcional (FAP) o el Mindfulness.

Por último, como psicóloga sanitaria, ha realizado prácticas en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo en las áreas de: evaluación e intervención psicológica infantojuvenil; rehabilitación y reinserción social en trastorno mental grave (Centro de Día Dr. Pi i Molist); así como a neuropsicología, haciendo exploración neuropsicológica y redacción de informes de valoración cognitiva, así como talleres de estimulación cognitiva.

En el Centro de Psicología ORIGO realiza intervención psicológica en adultos y jóvenes-adolescentes y es la coordinadora del equipo de psicólogas.

Maria Vera Trives
Psicóloga General Sanitaria
Colegiada nº 27.143
Graduada en Psicología por la UAB. Máster General Sanitario y Postgrado en Enfermedad Mental y Trastorno de Conducta en Personas con Discapacidad Intelectual por la UVIC-UCC.

Se inició como psicóloga y directora técnica de un centro residencial de niños y adultos con diversidad funcional, especializándose en Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Discapacidad Intelectual, concretamente en Trastorno de la Conducta.

A lo largo de su recorrido ha realizado varios cursos y formaciones relacionadas con la psicología infantojuvenil como: Alimentación para niños con TEA, Integración Sensorial, Trastorno de Conducta, Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación (SAAC) y bases de la evaluación neuropsicológica.

Ha realizado prácticas en el centro de Neuropsicología AVAN de Terrassa formando parte de varios programas de rehabilitación y estimulación cognitiva en personas de la tercera edad o con daños cerebrales. También ha realizado prácticas con niños en el CDIAP Tris-Tras (Vic), donde ha observado y formado parte de evaluaciones e intervenciones de niños y niñas con TEA y otros trastornos del neurodesarrollo.

Maria cuenta con la capacitación de Terapeuta de Estimulación Multisensorial y Snoezelen, lo que le permite realizar evaluaciones sensoriales y utilizar técnicas de regulación sensorial para niños con alguna dificultad a nivel sensorial (hipersensibilidad, hiposensibilidad, etc.).

En el Centro de Psicología ORIGO realiza intervención psicológica con niños y adolescentes y evaluaciones psicológicas y aprendizajes.

También organiza talleres y charlas sobre distintos temas de interés y es responsable del proyecto UBinding.

Aleix Arribas Campos
Psicólogo General Sanitario
Colegiado nº 20.340.

Psicólogo General Sanitario con más de 15 años de experiencia, licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona (UB) y con un Máster en Clínica de la Salud Mental por la Universidad de León.  

A lo largo de su trayectoria ha trabajado en los ámbitos social, clínico y educativo, iniciándose como educador en un centro residencial para adolescentes con problemas de conducta y, posteriormente, ejerciendo como psicólogo en el ámbito de la discapacidad intelectual y la salud mental.

En los últimos años ha compaginado esta labor con la práctica privada, atendiendo a adultos con dificultades relacionadas con la ansiedad, la depresión y los conflictos interpersonales, ámbito que actualmente constituye el foco principal de su actividad profesional. Ha trabajado en intervención directa con adolescentes y también ha desarrollado funciones de coordinación, supervisión de equipos y gestión de proyectos en diferentes dispositivos asistenciales para personas con discapacidad intelectual y trastornos de salud mental.

Este recorrido le ha permitido acompañar a muchas personas en la mejora de su bienestar emocional y calidad de vida, reforzando su vocación y compromiso con la psicología. Actualmente, centra su práctica en la clínica de adultos, con especialización en procesos de desarrollo personal y en el abordaje de problemas emocionales y relacionales. Su enfoque integra los principios de la psicología cognitiva y humanista, ofreciendo una intervención rigurosa, personalizada y empática.

Su objetivo es crear un espacio seguro donde las personas puedan explorar sus emociones, comprenderse mejor y desarrollar habilidades para afrontar sus retos vitales. En el Centre de Psicologia Origo realiza intervenciones psicológicas individuales con adultos, enfocadas en apoyar la generación y/o actualización de los propios recursos personales. Promueve un proceso de comprensión, aceptación y afrontamiento que favorece el crecimiento personal y la mejora del bienestar emocional. 

Clàudia Parellada Lázaro
Psicòloga General Sanitaria
Colegiada nº 33.275

Graduada en Psicología en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y con el Máster en Psicología General Sanitaria por Blanquerna – Universidad Ramon Llull. Ha cursado también el Máster de Especialización en Psicología Clínica Infantojuvenil en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), ampliando así sus conocimientos y habilidades específicas en la atención psicológica a niños y adolescentes.

Ha trabajado como psicóloga en pisos tutelados con jóvenes que presentaban
problemáticas de salud mental, especialmente Trastornos de la Conducta Alimentaria
(TCA), Trastornos del Estado de Ánimo (ansiedad y depresión), Trastornos de Conducta y
Trastornos de Personalidad. En este contexto ha desarrollado tareas de acompañamiento
terapéutico, intervención individual y coordinación con equipos multidisciplinares.
Durante su recorrido formativo ha realizado las prácticas del máster general sanitario en
un Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA), centrándose especialmente en la atención a
pacientes jóvenes. Ha participado activamente en la evaluación y tratamiento de casos clínicos en
la etapa de transición de la infancia a la edad adulta, abordando dificultades emocionales,
sintomatología ansioso-depresiva, ideación autolesiva y alteraciones del comportamiento.

Ha complementado su formación con cursos relacionados con la psicopatología juvenil,

talleres de intervención en Trastornos del Espectro Autista (TEA) y técnicas de entrevista

motivacional, así como herramientas prácticas para la gestión emocional y la regulación

conductual en adolescentes.

La mirada terapéutica de Claudia se fundamenta en la escucha activa, el vínculo, y

la adaptación de las intervenciones a las necesidades específicas de cada niño y joven, teniendo

en cuenta al individuo y su entorno familiar y social.

En el Centro de Psicología ORIGO realiza intervención psicológica con niños y adolescentes,

tanto a nivel individual como grupal, evaluaciones psicológicas y aprendizajes.

¿Cómo trabajamos?

1. Primer contacto

Puedes contactar con nosotras por correo electrónico o por teléfono.
Cuando lo hagas, te pediremos un número de teléfono para poder hablar contigo, entender lo que necesitas, revisar los horarios disponibles y darte cita para una primera visita.

2. Visita gratuita

Ofrecemos una primera visita gratuita de entre 30 y 40 minutos aproximadamente, para que podamos conocernos.
Es importante para nosotras explicarte cómo trabajamos y cómo funciona la intervención psicológica, para que puedas valorar si nuestra manera de hacer encaja con lo que buscas o necesitas.
Después de esta primera visita, el equipo de psicólogas decide conjuntamente quién atenderá el caso, teniendo en cuenta las características y formación de cada profesional.

Evaluación inicial

Dedicamos las primeras sesiones a conocer a fondo el motivo de consulta.
Recogemos la historia de vida, contextualizamos el problema y tratamos de entender por qué la persona se encuentra en la situación actual.
Durante este proceso, es posible que utilicemos cuestionarios que nos ayuden a delimitar mejor los síntomas y a tener una visión más clara de lo que está ocurriendo.

4. Plan de trabajo

Elaboramos un plan de trabajo para que sepas cuál será el enfoque de la terapia.
Esto nos permite definir, junto contigo, los objetivos prioritarios y el camino que seguiremos durante el proceso terapéutico.

5. Intervención

Durante la intervención te daremos herramientas y estrategias para mejorar tu situación.
Para nosotras es fundamental que el trabajo no solo se dé en sesión, sino también en el día a día. Por eso, las tareas entre sesiones forman parte activa del proceso.

6. Alta

El alta se da de forma progresiva, con seguimientos mensuales si es necesario.
Siempre se acuerda entre psicóloga y paciente, valorando juntos lo que se ha trabajado y lo que aún puede requerir atención.
Ir al contenido